La entrega de la cartera de inversión de una organización (pública o privada) es el acto que valida la ejecución y finalización exitosa del grupo de proyectos que la conforman. Existen varios riesgos que pueden afectar la entrega de la cartera de inversión. Algunos de estos riesgos son los siguientes:
- Gestión deficiente de proyectos: las prácticas de gestión utilizadas por los operadores de cada proyecto, a nivel individual, pueden ser deficientes: el seguimiento no permite asegurar la buena ejecución, el control de las compras y de los costos sufre de laxismo o el personal no presenta el nivel de compromiso necesario para obtener éxito. Todo esto puede provocar retrasos, sobrecostos y resultados de mala calidad.
- Problemas de liquidez: los recursos necesarios para entregar la cartera pueden llegar a destiempo, por tanto, los proyectos pueden retrasarse o no llegar a entregarse por la falta de planificación o de coordinación entre las transferencias financieras y las cuentas por pagar.
- Cambios en el alcance: el alcance de los proyectos, a nivel individual, puede modificarse durante la entrega y esto puede generar costos adicionales, retrasos e incluso fallas en los proyectos de la cartera.
- Falta de coordinación entre proyectos interdependientes: los proyectos pueden depender entre sí y, por ello, no realizar ningún retorno sin que la contraparte esté terminada. A su vez, los retrasos o fallas en un proyecto pueden tener un efecto en cascada en otros proyectos dentro de la cartera.
- Falla tecnológica: los retrasos, sobrecostos y resultados de mala calidad pueden darse debido a una falla tecnológica durante la entrega de proyectos de la cartera.
- Conflictos con las partes interesadas: si las partes interesadas tienen objetivos o intereses en conflicto, pueden generarse retrasos o fallas en la entrega de los proyectos de la cartera.
- Gestión inadecuada del cambio: los cambios propuestos en el plan del proyecto que no se gestionan de manera efectiva pueden conducir a la resistencia, falta de aceptación y, en última instancia, la imposibilidad de entregar los proyectos de la cartera.
En resumen, la entrega exitosa de la cartera de proyectos está expuesta a diversos riesgos que hay considerar. Así, cuando implementan estrategias efectivas de gestión de estos riesgos, las organizaciones son más eficientes, logran sus objetivos estratégicos y proporcionan valor a las partes interesadas.
Prescripciones:
- Revisar las dificultades encontradas en las entregas precedentes o en los proyectos individuales.
- Categorizar las dificultades en función de los riegos habituales vistos arriba.
- Revisar la cartera actual e identificar los proyectos, a nivel individual, que presenten los riesgos comunes y adoptar un acercamiento que favorezca el éxito, a pesar de estos riesgos.
Referencias:
Texto oficial guatemalteco sobre el análisis de proyectos de inversión pública: https://www.preventionweb.net/files/An%C3%A1lisis_de_Riesgo_en_Proyectos_de_Inversi%C3%B3n_P%C3%BAblica(4).pdf
Tesis de un estudiante de una universidad colombiana sobre los riesgos de preentrega en la industria inmobiliaria: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/11565/u608292.pdf?sequence=1
Texto sobre la gestión de riesgo de proyectos: https://asana.com/es/resources/project-risks
GIPHY App Key not set. Please check settings