in

Inversiones en Perú: qué buscan los inversionistas?

Para todo inversionista, sea cual sea su origen, la búsqueda de ganancia deseada según sus expectativas están plasmados en su plan de acción. Crédito: Pexels_iamhogir

Durante los últimos años se atrae, exitosamente, a inversionistas provenientes de diversos horizontes. Si hace 10 o 15 años el Perú se encontraba en una posición ideal para atraer inversiones por motivos evidentes, ahora han surgido nuevos competidores en atracción de inversión a esta parte del mundo.

Como es de entenderse, los diversos gobiernos, importantes empresas globales, fondos de pensiones privadas y otros tienen un plan de acción bien definido que se encuentran dentro de sus parámetros para destinar fondos de inversión.

Hace unos años, fuimos testigos cuando el gobierno noruego comunicó que ya no realizarían inversiones en empresas o gobiernos que exploten petróleo sin los adecuados lineamientos de responsabilidad medioambiental. Los inversionistas tienen sus estrategias que responden a los valores, misión y principios. Aparentemente, los países que ostentan condiciones para la inversión, a veces pasan por alto estas condiciones que son naturalmente importantes para los potenciales inversionistas.

Lo más importante para un inversionista, sea cual sea su talla, es asegurarse que su inversión este ubicada en un lugar seguro y que pueda generar retornos positivos a su inversión. Las condiciones tienen que ser óptimas según sus expectativas y sus características como inversionista. En algunos casos, unos mas tolerantes que otros en términos de incertidumbre social, política y financiera.

Para todo inversionista, sea cual sea su origen, la búsqueda de ganancia deseada según sus expectativas están plasmados en su plan de acción. La normativa, incentivos, movimiento de divisa, disponibilidad de mano de obra, seguridad social, transparencia en los negocios y apertura internacional son los indicadores que más analizarán los inversionistas potenciales.

En algunos casos, el intento de atraer inversiones hace que solo una parte del ente gubernamental trabaje arduamente en atraer a los tan deseados inversionistas. No hay apoyo certero de instituciones vinculantes que deberían trabajar coordinados por el mismo fin.

Estas disonancias ocurren cuando ministerios o entidades gubernamentales son muy activos y trabajan abiertamente con la comunidad empresarial. Más, no tienen el apoyo necesario para completar el ciclo de atracción de inversionistas y tienen grandes pérdidas por las discrepancias entre los diversos entes que conforman el aparato estatal o de instituciones que influyen en la gobernabilidad del país.

Aunque las reglas de juego se encuentran establecidas y bien delineadas; lo que opaca completamente en la atracción de nuevos inversionistas, es el nivel de corrupción que existe. Así, la prioridad es brindar la seguridad necesaria para que las inversiones prosperen de manera continúa generando riqueza para todos los actores, en el curso del tiempo.

La atracción de inversionistas es una de las estrategias mas importantes que deben ser implementadas y actualizadas. Definitivamente, se debe tener una participación comprometida de todos los actores, concertada y bien orientada para inspirar seguridad, transparencia y continuidad.

Como se ha mencionado, el escenario era muy diferente hace 10 o 15 años cuando otros países de la región tenían problemas de criminalidad, inflación, baja productividad, escándalos de corrupción, insatisfacción social, grupos armados y desestabilidad. Actualmente, algunos de estos países se encuentran en proceso de superar sus dificultades, enderezando resultados, mejorando su competitividad y, un satisfactorio control de la criminalidad, entre otros. En ese sentido, hoy se convierten en importantes competidores en la atracción de inversiones internacionales.

La prosperidad es contagiosa y geográfica, generalmente el intercambio comercial y las relaciones bilaterales como multilaterales deberían contribuir a este contagio regional positivo, dando como resultado: la prosperidad.

Sin embargo, si a alguno de estos países les llega la enfermedad corrosiva sea de corrupción, criminalidad, vulnerabilidad financiera y demás males asociados, estos países relacionados se encontrarán expuestos a enfrentar estas debacles. Tenemos el ejemplar caso de Venezuela y como los demás países vecinos se han visto afectados.

Como país rico en la atracción de importantes inversionistas de talla mundial; el comportamiento del Perú en sus acciones de gobernanza, gestión empresarial e incremento de la inseguridad ciudadana deben ser reformulados por el bien de todos los peruanos, su economía y su soberanía.

Yran Ludeña Santana - Senior Executive - Mining Industry

Empresaria peruana del sector minero con más de 25 años de experiencia en el rubro. Su especialidad es la gestión de empresas contratistas mineras; llevando a las empresas que dirige a resultados sobresalientes en ventas, finanzas, gestión de proyectos y sobretodo en seguridad minera, manteniendo su récord invicto de «CERO ACCIDENTES». Ninguna fatalidad o accidente grave registrado durante su trayectoria en el sector. Realizó estudios en la Universidad de Québec (Canadá); especialización y mejoras en London Business School (UK), Harvard University (USA), Peking University (China), Universidad de Ciencias Aplicadas del Perú, entre otras. Se comunica en Español, Francés e Inglés. Es madre de tres jóvenes, Sarah, François y Aurelia. Entre sus actividades se encuentran la práctica del paddle boarding, la buena lectura y, la cocina nacional e internacional.

Yran Ludeña Santana - Senior Executive - Mining Industry C&N

Escrito por Yran Ludeña Santana - Senior Executive - Mining Industry

Empresaria peruana del sector minero con más de 25 años de experiencia en el rubro. Su especialidad es la gestión de empresas contratistas mineras; llevando a las empresas que dirige a resultados sobresalientes en ventas, finanzas, gestión de proyectos y sobretodo en seguridad minera, manteniendo su récord invicto de «CERO ACCIDENTES». Ninguna fatalidad o accidente grave registrado durante su trayectoria en el sector.

Realizó estudios en la Universidad de Québec (Canadá); especialización y mejoras en London Business School (UK), Harvard University (USA), Peking University (China), Universidad de Ciencias Aplicadas del Perú, entre otras. Se comunica en Español, Francés e Inglés.

Es madre de tres jóvenes, Sarah, François y Aurelia. Entre sus actividades se encuentran la práctica del paddle boarding, la buena lectura y, la cocina nacional e internacional.

Embajador

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

¿Qué opinas?

42 Puntos
Upvote Downvote