Calidad & Negocios

Portal para los que buscan la excelencia

Audiocorp

Calidad del sueño condiciona capacidad auditiva. Crédito: Audiocorp

Relacionan trastorno del sueño con la pérdida de audición

La mala calidad del sueño incrementa la probabilidad de la pérdida auditiva hasta en un 49%

(EFE) Un estudio concluyó que existe una asociación longitudinal entre la calidad del sueño y la pérdida de audición en adultos. La investigación, el primero de su tipo, fue realizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Imdea Alimentación (España) y el Centro de Investigación biomédica en red ESP (Ciberesp) en base a datos de UK Biobank  (Inglaterra) realizados a 230 mil personas .

Así, se destaca que la pérdida de audición afecta a más de mil 500 millones de personas en el mundo y, se asocia a múltiples condiciones de salud desfavorables como: demencia, síndrome de fragilidad, depresión y discapacidad.

La pérdida de audición no tiene cura y actualmente sólo hay tratamientos “con eficacia limitada”. En consecuencia, la prevención de la pérdida de audición es la mejor medicina para mejorar la calidad de vida de las personas.

En las conclusiones, publicadas en la revista internacional ‘Ear and Hearing’, se analizaron diferentes aspectos de la mala calidad del sueño como ronquidos nocturnos, somnolencia diurna, insomnio, dificultad para levantarse por la mañana y un cronotipo nocturno. Los altos impactos de estos desarreglos aumentan hasta en un 49% el riesgo de padecer pérdida de audición.

Los resultados de la investigación muestran el riesgo de pérdida de audición en aquellas personas que tienen una peor calidad del sueño. En este sentido, los autores abundan que no dormir las horas “adecuadas” durante la noche potenciaría el riesgo de pérdida de audición en aquellas personas con una peor calidad del sueño.

Links de interés:

https://www.food.imdea.org

https://www.ciberisciii.es

https://www.ukbiobank.ac.uk