El exitoso chef y empresario gastronómico peruano Juan Chipoco recibió la certificación Auténtica Cocina Peruana para sus restaurantes Cvi.che 105 en Miami, que entrega la Universidad San Ignacio de Loyola y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Actualmente, Chipoco tiene nueve restaurantes en Miami y está por abrir cuatro más en Coral Gables, demostrando que la cocina peruana es reconocida por exigentes comensales de otras partes del mundo.
El chef, quien llegó a los Estados Unidos como turista a los 21 años, agradeció el reconocimiento que le entregó la decana de la Carrera de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía, Sandra Zubieta.
Promoción culinaria
La certificación Auténtica Cocina Peruana es una iniciativa de la Universidad San Ignacio de Loyola y forma parte de una estrategia de promoción culinaria en alianza con PromPerú y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
De esa manera se garantiza que la oferta gastronómica de los restaurantes en el extranjero se elabora con insumos, recetas y técnicas culinarias peruanas. A la fecha, hay más de 40 restaurantes certificados por USIL.
En la entrega, participaron el director de PromPerú, Ricardo Limo; el director general de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jaime Cacho-Sousa; la rectora (i) de USIL, Dra. Ana María Muñoz; y el vicepresidente de Emprendimiento de USIL, Daniel Diez Canseco.
El acto tuvo lugar ante una numerosa concurrencia de estudiantes de la Carrera de Gastronomía de la universidad y del Instituto de Emprendedores USIL, a quienes Chipoco dio un mensaje de motivación.
Durante la charla “La fórmula de éxito de Cvi.che 105”, el chef señaló que “no todo lo que brilla es oro y para llegar a un punto hay que trabajar mucho y persistir”.
Admitió que, en su camino de emprendedor gastronómico, a veces no tomó las mejores decisiones, al punto que pasó dos años tocando fondo, sin poder cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, “eso no debe cambiar el objetivo a donde se quiere llegar si realmente te lo propones”, agregó.
“No dejes que nadie viva tu sueño —expresó—. Tienes que trabajar muy duro y no poner excusas, porque mañana es tarde. Ante ustedes me siento un ganador y me comprometo a hacer más. El Perú requiere de nosotros. ¡Arriba, Perú!”.

El dato
Asistieron al acto de reconocimiento al chef Juan Chipoco, el presidente de Canatur, José Koechlin; el embajador de El Salvador, Pablo Caballero; el ex embajador del Perú en China, Luis Quesada; y la ex viceministra de Turismo y fundadora de Apega, Isabel Álvarez.
No te pierdas
JPMorgan utiliza blockchain para transferencias con bancos indios
Calidad del aire en Nueva York empeora por incendios en Canadá
Normas alimentarias garantizan seguridad y calidad de alimentos