El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, presenta el nuevo “Esquema de Acreditación para Proveedores de Ensayos de Aptitud”, a fin de promover la calidad y la confianza en los servicios de evaluación de la conformidad en el país.
Con la implementación de este nuevo esquema de acreditación a cargo de la Dirección de Acreditación del Inacal se impulsa la excelencia y la mejora continua de los procesos de calidad en diversos sectores, y es que los ensayos de aptitud son reconocidos a nivel internacional como una herramienta clave para demostrar la competencia de los Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC), incluyendo laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración y organismos de inspección.
La importancia del esquema de Acreditación de Proveedores de Ensayos de Aptitud (PEA), según la norma ISO/IEC 17043, radica en factores claves como: la Garantía de competencia, asegurando que los proveedores de ensayos de aptitud cumplen con los requisitos técnicos y de calidad necesarios para ofrecer servicios confiables y precisos; la Confianza en los resultados, ya que gestiona y valida correctamente los resultados; y el Reconocimiento Internacional, porque facilita la aceptación de los resultados de los ensayos de aptitud que permitirá que los laboratorios y organismos de inspección operen en un contexto global con mayor credibilidad.
Beneficios de participar en ensayos de aptitud
Los principales beneficios para los laboratorios que participan en programas de ensayos de aptitud se basa en la Confirmación del desempeño competente; Identificación de problemas en pruebas o mediciones; Comparación de métodos y procedimientos; Mejora del desempeño; Determinación de precisión y exactitud de Métodos; Cumplimiento con regulaciones y acreditación y gestión del riesgo y mejora Continua, entre otros aspectos que contribuyen al fortalecimiento de la confianza en los resultados de los laboratorios y organismos de inspección.
Otros Esquemas de Acreditación
El Inacal también desarrolló e implementó otros esquemas de acreditación para fortalecer la Infraestructura de Calidad en el Perú, entre ellos el Alcance Flexible, que permite a los Organismos de Evaluación de la Conformidad modificar metodologías sin solicitar una nueva acreditación. El Esquema de Acreditación en Sistemas de Gestión de la Energía (ISO 50001), que promueve la eficiencia energética en las organizaciones peruanas. El Esquema de Acreditación para Organismos que realizan Validación y Verificación de Gases de Efecto Invernadero, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad ambiental y el Esquema de Acreditación para Laboratorios Clínicos (NTP-ISO 15189), que garantiza la calidad y confiabilidad de los resultados en laboratorios clínicos, alineándose con estándares internacionales para mejorar la precisión diagnóstica y la seguridad de los pacientes.
GIPHY App Key not set. Please check settings