in

Mercado latinoamericano de fibra óptica alcanzará un valor de U$$ 211,12 millones en 2032

Estas instalaciones aseguran la capacidad de respuesta rápida ante cualquier aumento en la demanda al estar diseñadas para soportar grandes volúmenes de producción sin comprometer la calidad. Crédito: Freepik

En el actual panorama tecnológico, la fibra óptica y el cobre destacan como componentes esenciales para la conectividad. Según datos de Informe de Expertos, el mercado latinoamericano de fibra óptica alcanzó un valor de 132,98 millones de dólares en 2023 y se estima que crecerá a una tasa compuesta anual del 5.3% entre 2024 y 2032, proyectándose a un valor de 211,12 millones de USD en 2032.

En este contexto, Panduit, empresa especializada en infraestructura física, eléctrica y red, fortaleció sus canales de distribución e integración de soluciones con fibra óptica y cobre para satisfacer las necesidades del mercado en toda la región, con lo cual cubre el 100% del territorio nacional.

Esta compañía cuenta con una de las redes de distribución más amplias, con cinco mil expertos en infraestructura, más de diez sitios de almacenamiento, más de 3,000 patentes a nivel global y 62 oficinas. Todo esto para garantizar el éxito de cualquier implementación, sin importar su tamaño o ubicación.

Tanto el cableado de cobre como la fibra óptica, son vitales para la conectividad de cualquier industria. El cable de cobre se ha erigido como el principal conector de las redes durante décadas, este se destaca principalmente por su costo, el cual tiende a ser más económico en su instalación por ser un 40% más rápida.

Por otro lado, la fibra óptica, se ha convertido en la solución de conectividad que ha revolucionado la industria por su gran ancho de banda y capacidad de transmisión. Perfecta para la transmisión, la fibra óptica es capaz de transferir la información entre estaciones de trabajo, cuartos de telecomunicaciones, centros de datos, redes entre edificios e incluso entre ubicaciones separadas por cientos o miles de kilómetros, ya que alcanza velocidades desde 10, 40, 100 y hasta 400 Gbps.

Canales de distribución estratégicos y equipo de ventas especializado

Según un estudio de MarketsandMarkets, organización dedicada a los estudios de mercado, la industria de fibra óptica se valoró por 4.9 mil millones de dólares en 2022 y se proyecta que alcance los 8.2 mil millones de dólares para 2027, impulsado por la creciente demanda de instalaciones de centros de datos que requiere un alto tráfico de datos.

“La fibra óptica, es la parte medular de los proyectos de conectividad. En los centros de datos, como ejemplo, la fibra óptica preconectorizada optimiza el desempeño de éstos”, señala Juan Pablo Borray, gerente de Desarrollo de Negocios de Latinoamérica de Panduit.

En relación con lo anterior, Panduit ha desarrollado una red de canales de distribución estratégica que cubre todo el territorio nacional y se extiende a nivel global. Esta red no solo asegura la disponibilidad inmediata de productos, sino que se destaca por facilitar el acceso a soluciones personalizadas y soporte técnico especializado.

“La información proporcionada a través de webinars, podcasts, certificaciones, y otros medios otorgados por Panduit, permite a los canales desarrollar proyectos exitosos, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente, convirtiéndolos en sus aliados estratégicos”, enfatiza Borray.

Así, el programa de socios Panduit ONE proporciona a los socios la flexibilidad y las ventajas necesarias para destacarse y ofrecer un valor superior a sus clientes. Al asociarse con la compañía, ellos pueden:

● Obtener incentivos económicos.
● Aprovechar la oferta de capacitaciones en línea, virtuales y en persona.
● Obtener certificaciones en competencias clave.
● Proporcionar garantías del sistema Certification Plus en proyectos de instalación.
● Acceder a herramientas y beneficios exclusivos a través del portal de socios de Panduit ONE, The Hub.
● Recibir el apoyo sobresaliente del equipo de expertos de Panduit.

Alta capacidad en infraestructura y soluciones

La organización cuenta con plantas de producción distribuidas estratégicamente y equipadas con la tecnología más avanzada para la fabricación de soluciones de conectividad.

Estas instalaciones no solo permiten una producción eficiente y de alta calidad, sino que también aseguran la capacidad de respuesta rápida ante cualquier aumento en la demanda al estar diseñadas para soportar grandes volúmenes de producción sin comprometer la calidad. Esto garantiza la satisfacción del canal y el cliente en cada entrega, además de ofrecer costos competitivos, ya que los traslados son menores y eso implica una menor inversión en la transportación.

“La misión de Panduit es ofrecer soluciones de conectividad de alta calidad e impulsar la innovación en la industria, como el distribuidor de fibra Opticom (FRE1U), que organiza y protege terminaciones, casetes y cables de parcheo de fibra óptica. Compatible con casetes MPO preterminados de Panduit y paneles adaptadores de fibra (FAP), el FRE1U, es construido con acero duradero y cuenta con una bandeja extraíble y acceso frontal completo. Por tanto, su diseño modular permite una instalación adaptable en cualquier entorno de TI”, finaliza Juan Pablo.

Calidad & Negocios

Revista

Calidad & Negocios C&N

Escrito por Calidad & Negocios

Revista

Embajador

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

¿Qué opinas?

40 Puntos
Upvote Downvote