Por: Guillermo Dasso, miembro de Entrepreneurs’ Organization (EO) Perú
Los emprendedores nos enfrentamos constantemente a dudas que ponen en tela de juicio el rumbo de nuestros proyectos. La incertidumbre de gestionar una empresa en un contexto tecnológico y económico en constante cambio puede generar estrés y dificultar la toma de decisiones adecuadas. Sin embargo, el éxito no depende únicamente de las habilidades de gestión, sino también de mantener un equilibrio en la salud psicológica y social.
Muchos emprendedores creemos que debemos recorrer este camino de forma individual, pero ese aislamiento nos impide crear alianzas estratégicas y colaborar, lo que limita el acceso a herramientas y recursos clave.
En ese sentido, pertenecer a una red de emprendedores es crucial, ya que fomenta el crecimiento y la competitividad, mientras se prioriza el bienestar integral. Un ejemplo claro es el contexto de la inteligencia artificial (IA). Según estudios recientes, el 18 % de los peruanos desconoce el tema y siente temor, asociándolo más a una amenaza que a una oportunidad. Esto sucede porque no identifican el potencial de la IA para mejorar la eficiencia en los negocios, como la automatización de tareas repetitivas o el análisis predictivo para tomar mejores decisiones.
Redes esenciales
Aquí es donde las redes de emprendedores se vuelven fundamentales. Al pertenecer a un ecosistema de este tipo, los emprendedores accedemos a experiencias valiosas que nos permiten comprender cómo integrar la IA en nuestros negocios, sin necesidad de ser expertos en informática.
En mi caso, he aprendido sobre las aplicaciones de la IA gracias a testimonios compartidos en foros en línea, como el de Entrepreneurs’ Organization Perú. Esta interacción me ha permitido superar mis temores y aprovechar el potencial de la IA para optimizar mis procesos, mejorar la eficiencia y escalar mi negocio. Sin estas redes, seguiría temeroso del cambio y perdido en la incertidumbre tecnológica.
GIPHY App Key not set. Please check settings