Para Calidad&Negocios es prioritario conocer los sistemas de calidad de las empresas que operan en el país. En ese sentido, en la cadena de frío, sostuvimos una entrevista con Claudio Biscola líder de ventas para América Latina Cono Sur de Thermo King quien manifestó que la transnacional utiliza, entre otras, la certificación internacional GDP que, en el caso de medicamentos, evita la importación de falsificaciones en la cadena de suministro legal.
Así, esta certificación es obligatoria para todas aquellas empresas que forman parte de la cadena de suministro de productos farmacéuticos, como proveedores de servicios logísticos o fabricantes. Este certificado exige requisitos que garantizan tanto la calidad como la seguridad en la distribución de medicamentos.
“Nuestra prioridad es la calidad de lo que se transporta, sea comida alimento o carne, helado, fármacos; la prioridad número uno es mantener la temperatura con niveles a punto que garanticen una entrega de los productos en indicadores óptimos de traslado y eficiencia en el proceso. Por ejemplo, nuestra planta en Irlanda es una planta que llamamos cero por ciento ‘waste’; es decir, es la única planta donde no hay residuos, no hay pérdida, no hay basuras, todos es aprovechado para el reciclaje u otro producto”, afirma Claudio Biscola.
“Entonces, cuando trabajamos en distribución le decimos al cliente que existe un protocolo de traslado con las fases de transporte hasta llegar a destino final. El cliente nos dice cuál es el tipo de producto que va a transportar, la gestión que va a transportar, el tiempo de ese producto dentro de la caja. Hacemos preguntas de temperatura externa, tiempo de apertura de puerta, y tenemos un sistema selector de guía que pautea la posición GPS. Entonces, la estandarización del proceso nos ofrece un mejor traslado por la característica del producto a trasladar y la ubicación de las operaciones que contemplan legislación local, infraestructura de vías, estación del año, tamaño de caja a trasladar, entre otras características según el objeto de traslado”, explica el líder de ventas para América Latina Cono Sur de Thermo King.
Está demostrado que la certificación y estandarización de los procesos garantizan un impacto en la cadena de frío:
La cadena de frío eficiente reduce las pérdidas de alimentos y mejora la seguridad alimentaria. Trabaja con sus proveedores para mejorar las metodologías de la cadena de frío en el transporte.
Los equipos utilizan gas refrigerante de alta eficiencia y están diseñados para ahorrar combustible.
En la próxima y última entrega de esta extensa entrevista, veremos el modelo de negocio de Thermo King y como opera a nivel mundial, adecuándose a los estándares del mercado para optimizar su eficiencia y garantizar su productividad.
GIPHY App Key not set. Please check settings