in ,

Thermo King: cadena de frío alcanzará U$ 1200 millones el 2024

Somos conocidos como el mejor equipo del mundo en términos de sustentabilidad y los certificados internacionales forman parte de nuestra cadena de valor, afirma Claudio Biscola, Líder de Ventas para América Latina Cono Sur de Thermo King.

El mercado logístico de la cadena de frío en Perú ha experimentado un crecimiento significativo, con una valoración en 2020 de US$ 119,5 millones y se espera que alcance los US$ 278,78 millones en 2026.

Se estima que el mercado alcanzará un valor de US$ 1.200 millones para el año 2024, con un crecimiento anual promedio (CAGR) del 5.8% durante el período 2020-2024.

Así, el mercado del transporte refrigerado y la cadena de frío en Perú para el año 2024 proyecta un crecimiento continuo basado en la necesidad de garantizar la calidad y seguridad de los alimentos y productos sensibles a la temperatura. También porque contempla diversos factores como el aumento de la demanda de productos perecederos, el crecimiento del sector retail y el mayor consumo de alimentos procesados.

Además, el transporte refrigerado en Perú desempeña un papel crucial en la cadena de suministro de alimentos y productos perecederos, siendo una parte fundamental para garantizar la calidad y frescura de los productos durante su distribución.

Certificados

Calidad&Negocios tuvo una entrevista exclusiva con Claudio Biscola Líder de Ventas para América Latina Cono Sur de Thermo King, quien manifestó que su compañía, entre otras certificaciones, maneja la certificación internacional GDP que garantiza la autenticidad de los medicamentos importados en la cadena de suministro legal. Es obligatoria para las empresas que forman parte de la cadena de suministro de productos farmacéuticos, como proveedores de servicios logísticos o fabricantes, entre otras.

“Somos conocidos como el mejor equipo del mundo en términos de sustentabilidad y los certificados internacionales forman parte de nuestra cadena de valor pero también tenemos los certificados y normativas locales de los países donde operamos. Ahora, en términos de equipamiento, en nuestra compañía, todo está estandarizado; o sea, la operación logística que realizamos en Canadá, Australia o Japón se aplica de la misma forma Perú, Ecuador, Brasil, Argentina o Angola”, afirma, Claudio Biscola.

Continúa el Líder de Ventas de Thermo King: tienen la misma metodología de traslado, distribución, acorde a la particularidad de cada país, nos adaptamos en materia de certificación, operatividad nacional, nivel de ventas pero en el fondo es exactamente lo mismo, aplicamos el mismo protocolo de calidad y estandarizamos nuestros procesos.

En el caso del Perú, esta compañía está alineada con la Política de Sostenibilidad de cada País hacia el 2030 y los objetivos planteados por la Ley Marco Sobre Cambio Climático N° 30754 del Perú. Tiene como objetivo reducir mil millones de toneladas métricas de emisiones de CO2e para el 2030 en todas sus operaciones. Además, desarrolla equipos que reducen las emisiones de CO2 y son amigables con el medio ambiente.

Calidad & Negocios

Revista

Calidad & Negocios C&N

Escrito por Calidad & Negocios

Revista

Embajador

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

¿Qué opinas?

40 Puntos
Upvote Downvote