in

Mujeres lideran más del 50% del tráfico en plataformas inmobiliarias

La ejecutiva Karem Orejuela asegura que hoy las mujeres tienen acceso equitativo al crédito, con tasas de morosidad menores en comparación con otros segmentos.

Las empresas del sector inmobiliario tienen una gran oportunidad de fortalecer su relación con el público femenino, promoviendo herramientas y estrategias que potencien su autonomía financiera y su capacidad de inversión en bienes raíces.

“La clave para una gestión financiera efectiva es estar bien informadas sobre las mejores condiciones crediticias, fomentar el ahorro y evitar el sobreendeudamiento”, concluye Karem Orejuela, gerente de finanzas de Urbana Perú.

En cuanto al financiamiento, Orejuela destaca que actualmente las mujeres tienen acceso equitativo al crédito y presentan tasas de morosidad más bajas en comparación con otros segmentos. Asimismo, resalta la importancia de que las inmobiliarias desarrollen iniciativas como foros y talleres, donde se brinde información clave sobre oportunidades de inversión y buenas prácticas financieras.

A medida que la autonomía financiera de las mujeres sigue consolidándose, es esencial que el sector inmobiliario continúe generando espacios que faciliten el acceso a información y oportunidades de inversión. Su influencia en la economía y en la estabilidad del hogar sigue siendo un pilar fundamental en la sociedad.

Los datos del sector respaldan esta tendencia: más del 50% de las interacciones en plataformas digitales de bienes raíces provienen de mujeres. Este creciente interés ha llevado a muchas empresas a reforzar sus estrategias publicitarias enfocadas en este segmento, especialmente en fechas conmemorativas del empoderamiento femenino.

Karem Orejuela subraya el importante crecimiento de la participación femenina en el sector inmobiliario. “Las mujeres tenemos una capacidad innata para gestionar múltiples tareas a la vez, lo que nos da una ventaja en la planificación financiera. Cuando fijamos una meta, trabajamos con determinación hasta hacerla realidad”, señala la ejecutiva.

Hoy en día, las mujeres desempeñan un papel clave en la adquisición de viviendas, priorizando aspectos como la ubicación, la cercanía a colegios y centros de trabajo, y la distribución de los espacios. Su rol en la toma de decisiones financieras ha evolucionado significativamente en la última década, tanto en el ámbito corporativo como en el familiar.

Calidad & Negocios

Revista

Calidad & Negocios C&N

Escrito por Calidad & Negocios

Revista

Embajador

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

¿Qué opinas?

13 Puntos
Upvote Downvote