Una realidad que no podemos negar es que la industria tecnológica es un campo dominado por los hombres. “Los estudios nos hablan de menos de un 10% de mujeres en el mundo de los desarrolladores de software a nivel global”, señala Carla Buendía, ingeniera de sistemas que hoy se desempeña como Gerente de Responsabilidad Social Corporativa y Programas Académicos para IBM en Sudamérica habla hispana. “Si buscamos mujeres en cargos directivos en empresas de tecnología; no pasamos del 27% según el informe Women Business Collaborative 2022.
No es muy distinto el caso de otra ingeniera de sistemas, Erika Acosta, hoy Chief Information Officer de Laureate Perú. “En mi camino profesional he tenido que superar una serie de obstáculos; quizá el principal, los prejuicios o estereotipos de género”, menciona. “Los retos que tenemos las mujeres son enormes, pero también las oportunidades”. Algunos de estos desafíos por superar para que las mujeres estén debidamente representadas en la industria tecnológica son: la brecha en educación, la inequidad salarial, culturas organizacionales poco inclusivas o flexibles, etc.
Para Lucero León, presidenta del Women in Technology Council, organización que llevó a cabo el WTS Women In Technology Summit 2024-Edicion Perú, destaca la importancia de abordar estos desafíos para buscar las mejores soluciones. “La representatividad en el sector tecnológico es fundamental. Reconocer a mujeres que han logrado posiciones de liderazgo en empresas de desarrollo tecnológico, es crucial, precisamente para inspirar a más mujeres a elegir carreras STEAM y a que accedan a programas de formación y mentoría” “Es momento de trabajar de manera cohesionada. Promover la diversidad y acortar la brecha tecnológica es asunto de hombres y mujeres. Somos un excelente complemento para impulsar la innovación y el éxito empresarial. Las organizaciones deben aprovechar el potencial y la perspectiva que aportan las mujeres en sus equipos y porque no en desarrollar tecnología, concluye Lucero.
Muchas de las tareas complejas en el trabajo, las necesidades empresariales como la eficiencia o velocidad, o incluso los retos que afronta el mundo, como la ciberseguridad y el cambio climático, pueden ser resueltos con ayuda de la tecnología.
Por eso, las organizaciones requieren cada vez más de personas con una formación en TI, ciencia, ingeniería o matemáticas. Y cuanto más diversos sean estos equipos, mejores soluciones y resultados obtendrán las empresas en favor de sus clientes o usuarios.
La industria tecnología requiere de equidad de género, entregando las mismas oportunidades tanto a hombres como a mujeres. “Hay diversos estudios que indican que menos del 10% de los desarrolladores de software a nivel global son mujeres”, señala Carla Buendía, ingeniera de sistemas que hoy se desempeña como Gerente de Responsabilidad Social Corporativa y Programas Académicos para IBM en Sudamérica habla hispana.
“Según el informe Women Business Collaborative 2022, el porcentaje de mujeres en cargos directivos en empresas de tecnología no pasa del 27%”
GIPHY App Key not set. Please check settings