in

Bancos deberán informar en 7 días cuando un deudor moroso regularice sus pagos

Ya no tendrá que esperar cuatro y hasta seis meses para retirar su nombre de las centrales de riesgo. Crédito: El Peruano

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley 28587, Ley de Protección al Consumidor en materia de servicios financieros, a fin de establecer un procedimiento de actualización de información de las centrales de riesgo, para el caso de los deudores morosos que se hayan puesto al día en sus pagos.

En síntesis, la ley dice que, “cuando el deudor constituido en mora regulariza su situación a través del pago de la deuda pendiente y se pone al día en sus pagos, la entidad financiera y en el plazo de siete días hábiles, pondrá a su disposición una constancia de la regularización de la deuda e informará de dicho pago a la Superintendencia de Banca y Seguros”.

Se supone que, a partir de ese plazo, ya no tendría fundamento que el nombre del prestador retrasado siga apareciendo en las centrales de riesgo, pues al estar al día en sus pagos, dejó la condición de moroso.

La norma, que fue aprobada tanto en primera como segunda votación por 25 votos a favor, incorpora los artículos 13 y 14 a la Ley 28587, Ley Complementaria a la Ley de Protección al consumidor en materia de servicios financieros y modifica los artículos 42 y 62 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Actualización de información

El parlamentario Guido Bellido Ugarte (PP), secretario de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, previamente sustentó que la propuesta busca dar solución a la problemática de millones de consumidores que por la falta de actualización de información en las centrales de riesgo se ven perjudicados económica y moralmente.

“Existen cientos de casos donde los consumidores reclaman por operaciones no reconocidas o fraudulentas e incluso operaciones que no existen y que toman hoy en día más de tres meses para ser rectificadas en las centrales de riesgo,” refirió.

Debate

Durante el debate, el congresista José Luna Gálvez (PP), autor de una de las propuestas de ley, agregó que miles de peruanos tienen manchadas su línea de crédito por más de tres o seis meses

“Esta norma permite que se corrija de inmediato, ordenando el abuso que viene ocurriendo con las personas que tienen algún crédito que ya lo han pagado, pero siguen figurando en las centrales de riesgo”, acotó.

Por su parte, el parlamentario Wilson Soto Palacios (AP) refirió que ha evidenciado que los consumidores reportados, pasan un “vía crucis” solicitando a la Superintendencia de Banca y Seguros y a la entidad bancaria o financiera, para que ese reporte sea borrado.

“Esto afecta gravemente al consumidor, haciendo que este no sea sujeto de confianza por meses en el sistema financiero”, agregó el legislador. (Fuente: El Peruano)

Calidad & Negocios

Revista

Calidad & Negocios C&N

Escrito por Calidad & Negocios

Revista

Embajador

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

¿Qué opinas?

15 Puntos
Upvote Downvote