in

Nueva norma peruana ASP-IWA 48:2025 promueve gobernanza y empresas sostenibles

El Perú fue sede de la reunión del "Grupo de Trabajo 1 del ISO/TC 309", responsable del desarrollo de estándares globales en gobernanza. Crédito: Inacal

Aplicar principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) no solo es una tendencia global, sino una necesidad para las empresas peruanas. Adoptarlos puede reducir en un 30% los riesgos financieros y aumentar en un 20% la rentabilidad a largo plazo.

Con este enfoque, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), del Ministerio de la Producción, aprobó el nuevo Acuerdo Sectorial Peruano “ASP-IWA 48:2025. ESG. 1ª Edición”, presentado en la conferencia internacional “Normalización Técnica y Gobernanza Sostenible”.

Este documento ofrece una guía clara para que organizaciones de todo tamaño, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), puedan aplicar los principios ESG, alinearse con estándares internacionales y fortalecer su sostenibilidad. También facilitará la medición, gestión y presentación de informes ESG.

En el Perú, las MIPYME representan más del 99.4% de las empresas y generan el 85% del empleo formal. Integrar los principios ESG les permitirá mejorar su posición en el mercado global y aumentar hasta en un 40% la confianza de inversionistas y consumidores.

Hoy en día, ya no basta con tener buenos números financieros. Las empresas también son evaluadas por su impacto social y ambiental. Adoptar prácticas ESG permite equilibrar rentabilidad con responsabilidad y actuar como agentes de cambio positivo en la sociedad.

Perú en el mapa de la gobernanza global

Además, el Perú fue sede de la reunión del Grupo de Trabajo 1 del ISO/TC 309, encargado de desarrollar estándares internacionales en gobernanza. Participaron delegaciones de 10 países, entre ellos Argentina, China, Reino Unido y Suecia.

Durante una semana, trabajaron en el borrador de la futura norma ISO 37011, que promueve modelos de gestión basados en propósito, ética y sostenibilidad para organizaciones públicas y privadas.

El objetivo: mejorar la gobernanza, reducir la corrupción, optimizar la gestión de riesgos y hacer más eficientes los procesos internos. Todo ello con un enfoque de calidad y desarrollo sostenible.

Calidad & Negocios

Revista

Calidad & Negocios C&N

Escrito por Calidad & Negocios

Revista

Embajador

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

¿Qué opinas?

34 Puntos
Upvote Downvote