El mercado inmobiliario peruano atraviesa un proceso de apertura sin precedentes. A través de fondos privados y esquemas de titulización, los pequeños y medianos inversionistas pueden hoy participar en proyectos del sector desde USD 25,000, un monto hasta diez veces menor que los USD 250,000 a 500,000 requeridos en el pasado.
De esta manera, el Perú se suma a la tendencia global de democratización del acceso a activos inmobiliarios, impulsada por la innovación financiera, la digitalización y el fortalecimiento regulatorio.
Según Oscar Figueroa, jefe comercial de Go Capital, “la gran diferencia es que ahora el pequeño y mediano inversionista puede acceder a fondos diversificados y gestionados de forma profesional, con la misma seguridad estructural que antes solo ofrecían bancos o aseguradoras”.
El nuevo perfil de participantes es más diverso y dinámico. Se incorporan profesionales jóvenes entre 30 y 40 años que buscan rentabilidades superiores a los depósitos a plazo, empresarios medianos que destinan parte de sus utilidades a fondos inmobiliarios, y jubilados que valoran la liquidez y la gestión simplificada frente a la compra directa de inmuebles.
Paralelamente, el destino de las inversiones también se ha diversificado. Si antes predominaban los proyectos verticales urbanos, hoy los fondos canalizan recursos hacia desarrollos horizontales —como condominios de playa, campo o residenciales cerrados—, en línea con la demanda pospandemia de espacios amplios y fuera del centro urbano.
Además de los menores montos de ingreso, la expansión de estas oportunidades se sustenta en tres factores clave: la digitalización de procesos, el aumento de la educación financiera y una mayor transparencia regulatoria, elementos que fortalecen la confianza en el sistema y consolidan al sector inmobiliario peruano como uno de los motores más estables de la economía nacional.
“Estamos frente a un punto de quiebre en la industria: lo que antes era exclusivo, hoy es participativo, y esa democratización está fortaleciendo la confianza en el mercado inmobiliario peruano”, concluyó Figueroa.
					
						
					
      
      
      
      
    
    
    
  




GIPHY App Key not set. Please check settings