in

DiDi: participación femenina al volante en Perú crece 450%

Cada vez más peruanos de todas las edades eligen generar ingresos a través de plataformas digitales

Nuevos datos de DiDi revelan que la posibilidad de generar ganancias de forma independiente a través de plataformas de intermediación de movilidad está ganando terreno entre personas de todas las edades en Perú. La actividad de conducir mediante estas aplicaciones, que se presenta como una opción con altos niveles de satisfacción personal, también registra un fuerte incremento en la participación femenina.

Aunque los hombres conductores de entre 35 y 44 años siguen siendo el grupo más numeroso en la app de DiDi, un 33% del total supera los 45 años. Además, durante 2024 se observó un aumento del 450% en la cantidad de mujeres al volante, en comparación con el año anterior, uno de los crecimientos más significativos a nivel regional.

Una economía multigeneracional

El modelo de generación de ingresos a través de plataformas de movilidad no responde a un único perfil. Los datos recopilados por DiDi entre enero y marzo de 2025 muestran una diversidad etaria notable entre quienes conducen o realizan entregas mediante la aplicación.

– El 5% de los conductores y el 28% de los repartidores registrados tienen menos de 25 años. Para muchos jóvenes, la flexibilidad de manejar con DiDi les permite compatibilizar estudios u otras actividades con la generación de ingresos.

– Entre los 25 y 44 años se concentra el 62% de los conductores y el 66% de los repartidores registrados.

– El 33% de los conductores y el 6% de los repartidores superan los 45 años.

– Los conductores mayores de 60 años completaron en promedio 2,5 veces más viajes por persona que los menores de 25.

– Los repartidores de 35 a 44 años realizaron la mayor cantidad de entregas en promedio.

“Muchas veces se piensa que esta forma de generar ganancias a través de la app de DiDi está reservada a los más jóvenes”, señaló Delfina Orlando, Gerente Senior de DiDi Cono Sur. “Pero lo que vemos en Perú es que personas de distintas etapas de la vida eligen esta opción para mantenerse activas, generar ingresos y sentirse orgullosas de lo que hacen”.

En esa línea, un relevamiento realizado en febrero de 2025 muestra que el 82% de los conductores registrados en DiDi Perú se siente orgulloso de conducir con la aplicación. Asimismo, un estudio de Ipsos realizado para DiDi indica que el 70% de los conductores y el 82% de los repartidores eligieron la app por la independencia y flexibilidad que ofrece.

Bicicletas y motos: la elección de los repartidores

El análisis también identificó diferencias por rango etario en el tipo de vehículo preferido por los repartidores al momento de realizar entregas de DiDi Food:

– 18 a 24 años: 54% bicicleta, 46% moto.

– 25 a 34 años: 34% bicicleta, 66% moto.

– 35 a 44 años: 31% bicicleta, 69% moto.

– 45 a 60 años: 42% bicicleta, 58% moto.

“Estas cifras demuestran que los vehículos de dos ruedas son la opción más elegida por los repartidores en Perú, y que la bicicleta cumple un rol clave como medio de transporte saludable, tanto para los más jóvenes como para personas mayores”, explicó Orlando.

Historias que inspiran

Desde 2022, Patricia Sánchez decidió tomar el volante con DiDi. Para ella, tener tiempo para sí misma y su familia es lo principal. Muchos de sus pasajeros incluso reconocen sentirse más seguros al viajar con ella.

“Tener la flexibilidad que necesito para mis actividades diarias, ser mamá y abuela presente es lo que buscaba. Comienzo mi jornada a las 6 a.m. y completo en promedio 25 viajes diarios. Me siento autónoma, y los beneficios promocionales que recibo de DiDi aumentan mis ganancias. A mis 60 años puedo decir que ni la edad ni el género impiden cumplir nuestras metas. Por eso creo que más mujeres deberían intentarlo y experimentar lo que significa conducir con DiDi”, afirma.

A medida que los cambios económicos y sociales transforman las expectativas sobre las formas tradicionales de generar ingresos, el crecimiento de la economía de plataformas en Perú se afianza como un fenómeno intergeneracional, basado en la autonomía y el reconocimiento personal.

El análisis se basa en datos recopilados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025. Los porcentajes corresponden a la información demográfica disponible.

* Los datos sobre el orgullo en la actividad provienen de encuestas realizadas a repartidores a través de la app en febrero de 2025.

* Estudio Ipsos para DiDi: hábitos y preferencias de conductores y repartidores en Perú.


Escrito por Calidad & Negocios

Revista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings