En octubre, mes dedicado a la concientización en ciberseguridad, la empresa CryptoMKT, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes de Latinoamérica, lanza una alerta y ocho consejos esenciales para evitar fraudes o robos en línea.
Según el informe Crypto Crime Update 2025 de Chainalysis, las pérdidas globales por delitos relacionados con criptoactivos ya superan los USD 2,170 millones, destacando el hackeo a la plataforma ByBit, que concentró más de USD 1,500 millones. Estas cifras sobrepasan ampliamente las registradas en 2024 y confirman la creciente sofisticación del cibercrimen.
Un mercado en expansión y más vulnerable
“En Perú, el uso de criptomonedas no deja de crecer: ya hay 1.28 millones de usuarios, lo que nos ubica en el séptimo lugar de la región en volumen de transacciones”, comenta María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT. “Ese crecimiento viene acompañado de nuevos riesgos, por lo que es vital fortalecer las medidas de protección digital”.
Las 8 recomendaciones clave
1. Activa la autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas de exchange o billeteras digitales. Evita el uso de SMS, ya que no son completamente seguros.
2. Nunca guardes tus contraseñas digitalmente. Es preferible anotarlas o imprimirlas y mantenerlas bajo resguardo físico.
3. Mantén tus dispositivos actualizados. Instala siempre las versiones más recientes de firmware y software.
4. Verifica las direcciones antes de enviar fondos. No confíes solo en copiar y pegar; revisa los caracteres manualmente.
5. No repitas contraseñas ni mezcles accesos. Usa claves distintas para cada plataforma.
6. Desconfía de enlaces o anuncios irresistibles. Ingresa directamente al sitio web oficial de la empresa, nunca desde mensajes o banners promocionales.
7. Revisa auditorías y reputación de los proyectos. Antes de invertir o usar nuevas plataformas, busca información de seguridad comprobable.
8. Evalúa la seguridad de los sitios que utilizas. Herramientas como Mozilla Observatory permiten medir la protección frente a ataques y fugas de datos.
Seguridad que marca la diferencia
CryptoMKT ha obtenido la calificación A+ en el test global de Mozilla Observatory, el máximo nivel de seguridad posible para un sitio web. “A veces los procesos de verificación pueden parecer más largos o exigentes, pero son justamente los que nos han permitido mantener la confianza de empresas e instituciones en toda la región”, afirma Juppet.
Además de su rol como exchange, la CEO participa activamente en debates públicos sobre regulación, impuestos y seguridad digital, buscando consolidar un ecosistema cripto más transparente y confiable en América Latina.
					
						
					
      
      
      
      
    
    
    
  




GIPHY App Key not set. Please check settings