in

ZIS Perú presentará avances de cinco años de trabajo en la industria verde

La Ruta ZIS Perú, dará a conocer los resultados del Proyecto Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú, ZIS Perú, que tuvo por objetivo reforzar la capacidad del país para implementar zonas industriales sostenibles en Lima y Callao.

A cinco años de su creación, el Proyecto “Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú” (ZIS Perú) presentará sus resultados y casos de éxito el 25 de noviembre en el evento La Ruta ZIS Perú: Transformación que trasciende.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), busca que las empresas industriales del país adopten prácticas más limpias, eficientes y respetuosas con el entorno.

Empresas que marcan la diferencia

Entre las empresas participantes destacan Corporación Rey, Topitop, Textiles Camones, CARVIMSA, Sudamericana de Fibras y Precotex, que ya aplican tecnologías más sostenibles y modelos productivos con menor impacto ambiental.

Para Carmen Julia García, coordinadora nacional del proyecto, estos avances reflejan “un cambio real en la forma de hacer empresa en el país, con compromiso, innovación y responsabilidad hacia las futuras generaciones”.

Un espacio para avanzar juntos

La Ruta ZIS Perú reunirá a empresarios, autoridades, gremios, universidades y organismos internacionales para compartir aprendizajes y fortalecer alianzas que impulsen una industria más competitiva y sostenible. Participarán autoridades como el ministro de la Producción, César Quispe, y representantes de la ONUDI y del Ministerio del Ambiente.

Qué es ZIS Perú

Lanzado en 2019, ZIS Perú promueve la creación de zonas industriales sostenibles en Lima y Callao, reemplazando procesos tradicionales por sistemas más eficientes. Su meta es reducir emisiones contaminantes, mejorar la gestión de energía y químicos, y fomentar el uso de energías renovables.

Hasta ahora, el proyecto ha logrado reducir más de 6.300 toneladas de CO₂ al año, superando sus metas iniciales y demostrando que la sostenibilidad puede ser también una oportunidad de crecimiento para la industria peruana.


Escrito por Calidad & Negocios

Revista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings