in , ,

Inventos relacionados con la inteligencia artificial

Crédito: photolari

La Inteligencia Artificial (IA) ha dado lugar a numerosos inventos y desarrollos tecnológicos que tienen un impacto significativo en nuestra sociedad. Algunos de los inventos más importantes relacionados con la IA incluyen:

El Perceptrón (1957): desarrollado por Frank Rosenblatt, fue uno de los primeros modelos de aprendizaje automático. Aunque su capacidad era limitada en ese momento, sentó las bases para futuros desarrollos en redes neuronales artificiales.

El GPS (Sistema de Posicionamiento Global): utiliza algoritmos de triangulación y técnicas de IA para determinar la ubicación de un dispositivo en la Tierra; tiene impacto masivo en la navegación y la logística.

Reconocimiento de Escritura y Voz: los sistemas de reconocimiento como la voz de Siri y el reconocimiento de escritura a mano, han mejorado significativamente con la IA y se utilizan en aplicaciones como asistentes virtuales y traducción de texto.

Chatbots: alimentados por IA, se utilizan en servicios al cliente, sitios web y aplicaciones para responder preguntas, brindar información y resolver problemas sin intervención humana.

Sistemas de Recomendación: como los utilizados por Amazon y Netflix, emplean algoritmos de IA para sugerir productos o contenido a los usuarios, en función de sus preferencias y comportamiento pasado.

Robótica Avanzada: avanza enormemente gracias a la IA, los robots como el brazo robótico de la cirugía Da Vinci y los robots autónomos en fábricas y almacenes, utilizan algoritmos de aprendizaje automático y visión por computadora para realizar tareas complejas.

Vehículos Autónomos: dependen en gran medida de la IA para la percepción, toma de decisiones y navegación. Empresas como Tesla y Waymo están a la vanguardia de esta tecnología.

Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP): Las tecnologías NLP, como el motor de búsqueda de Google y los asistentes virtuales como Siri y Alexa, permiten a las máquinas entender y generar lenguaje humano.

Juegos de Inteligencia Artificial: Los programas de IA han demostrado ser altamente competentes en juegos complejos como ajedrez y Go, destacando el poder de la IA para el razonamiento estratégico.

Aplicaciones de Salud: La IA se utiliza en aplicaciones de diagnóstico médico, como el sistema Watson de IBM, que es capaz de analizar grandes cantidades de datos médicos y proporcionar recomendaciones clínicas.

Generación de Contenido Creativo: La IA se ha utilizado para crear obras de arte, música y literatura de manera autónoma, desafiando las fronteras de la creatividad humana.

Traducción Automática: Herramientas de traducción como Google Translate utilizan IA para mejorar la precisión y la fluidez en la traducción de idiomas.

La próxima semana, veremos como estas IA incrementan su proceso de aprendizaje automático. Estamos en un mundo donde el futuro se acerca al presente, constantemente.

Guillermo Ramírez Sologuren

CIO/CTO del Banco Santander Perú, ejecutivo especialista en Tecnología Financiera como Gerente Corporativo de Tecnologías del Banco Santander, lidero la transformación digital y cultural de uno de los bancos más grandes e influyentes del mundo. Tiene más de 25 años de experiencia en gestión de tecnología de la información y estrategia comercial; cuenta con un historial comprobado en la entrega de soluciones innovadoras, mejora de la experiencia del cliente y optimización de la eficiencia operativa en diversos sectores y mercados. Su misión es crear una cultura digital y una mentalidad centrada en el cliente, aprovechando metodologías ágiles, conocimientos basados en datos y tecnologías de vanguardia. Supervisa la formulación y ejecución del plan maestro de transformación digital, alineado con el plan estratégico, para múltiples unidades de negocio y regiones. También administra un equipo grande y talentoso de profesionales y banca digital, fomentando la colaboración, el empoderamiento y la excelencia.

Guillermo Ramírez Sologuren C&N

Escrito por Guillermo Ramírez Sologuren

CIO/CTO del Banco Santander Perú, ejecutivo especialista en Tecnología Financiera como Gerente Corporativo de Tecnologías del Banco Santander, lidero la transformación digital y cultural de uno de los bancos más grandes e influyentes del mundo. Tiene más de 25 años de experiencia en gestión de tecnología de la información y estrategia comercial; cuenta con un historial comprobado en la entrega de soluciones innovadoras, mejora de la experiencia del cliente y optimización de la eficiencia operativa en diversos sectores y mercados.
Su misión es crear una cultura digital y una mentalidad centrada en el cliente, aprovechando metodologías ágiles, conocimientos basados en datos y tecnologías de vanguardia. Supervisa la formulación y ejecución del plan maestro de transformación digital, alineado con el plan estratégico, para múltiples unidades de negocio y regiones. También administra un equipo grande y talentoso de profesionales y banca digital, fomentando la colaboración, el empoderamiento y la excelencia.

Embajador

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

¿Qué opinas?

40 Puntos
Upvote Downvote